¿Cómo un CEO de agencia superó una crisis cultural y convirtió el problema de retención en el lugar donde todos quieren estar?

Descubre cómo un CEO de agencia superó una crisis cultural, renovó la retención y creó un lugar de trabajo en el que todos quieren estar. Sigue leyendo y aprende cómo transformar la cultura en tu propia agencia.
La rotación de empleados es uno de los problemas más costosos y duros para cualquier dueño de agencia. Ver cómo se marchan compañeros valiosos, la pérdida de confianza de los clientes y el desgaste de contratar y capacitar puede hacer que crecer parezca hasta imposible. El CEO de Nueva Jersey Joe Giovannoli enfrentó estos retos y entendió que la solución no era solo subir salarios, sino crear conexiones reales, transparencia y propósito compartido.

En este post te contamos cómo Joe dio la vuelta a la cultura de su agencia: escuchando de verdad a su equipo, implementando políticas centradas en las personas y sistemas concretos para la responsabilidad y el crecimiento. Descubre consejos prácticos para identificar lo que de verdad importa a tus empleados, medir avances y llevar tus valores al día a día para aumentar la satisfacción del equipo y de los clientes.

¿Qué causa realmente que los empleados se vayan?

La rotación de empleados en las agencias rara vez se debe solo al salario; muchas veces, las salidas responden a problemas culturales más profundos que no se afrontan. Aunque la retribución influye, la mayoría de los profesionales abandonan una agencia porque se sienten poco valorados, carecen de apoyo o enfrentan cargas de trabajo poco realistas. La falta de comunicación transparente, las oportunidades de crecimiento ambiguas y un ambiente de alta presión minan rápidamente la moral y la lealtad. Cuando los miembros del equipo no se sienten parte del proyecto ni ven un futuro, es más probable que busquen alternativas.

Además, una cultura organizacional puramente transaccional — donde los empleados son tratados como recursos — empeora los problemas de retención. Las agencias que no escuchan ni actúan ante el feedback de sus empleados pierden oportunidades clave para mejorar la satisfacción y el clima laboral. Sin propósito, reconocimiento y equilibrio entre vida personal y profesional, incluso los mejores talentos pueden decidir marcharse. Atender estas causas profundas es esencial para transformar una agencia con fuga de talento en un lugar donde todos quieren trabajar.

¿Son suficientes los mejores beneficios y salarios?

Cuando los líderes de agencias enfrentan altas tasas de rotación, es común pensar que mejorar los beneficios y la compensación económica resolverá la situación. Si bien los salarios competitivos y los beneficios atractivos son importantes para retener talento, numerosos casos demuestran que los incentivos económicos por sí solos rara vez generan lealtad duradera. Los empleados pueden permanecer un tiempo, pero si el lugar de trabajo carece de propósito, apoyo u oportunidades de crecimiento, la rotación suele continuar. Lograr una retención sostenible requiere un compromiso real con una cultura laboral positiva donde las personas se sientan verdaderamente valoradas.

La verdadera clave para superar una crisis de cultura va más allá del salario o los beneficios médicos. Los entornos laborales más exitosos se fundamentan en la transparencia, el respeto, la comunicación abierta y un sentido de misión compartida. Cuando los equipos son escuchados, empoderados y alineados con los valores de la organización, es mucho más probable que permanezcan comprometidos y leales. En el competitivo mundo de las agencias, las organizaciones que invierten en su cultura —no solo en la compensación— atraen y retienen a los mejores talentos a largo plazo.

¿Cómo puede la retroalimentación honesta cambiar la cultura?

El feedback honesto en el trabajo impulsa una cultura empresarial transparente, da voz a los empleados y genera cambios reales. Cuando los líderes escuchan y actúan según la retroalimentación del equipo, crecen la confianza y la colaboración. Las agencias que fomentan la comunicación abierta reducen los malentendidos, bajan la rotación y atraen talento de calidad. Crear un entorno impulsado por el feedback es básico para transformar la cultura de la agencia y lograr un crecimiento sostenible.

¿De qué forma los valores guían las acciones diarias?

Los valores fundamentales funcionan como una brújula que guía cómo los empleados toman decisiones y colaboran entre sí cada día. Cuando los colaboradores comprenden y se alinean con los valores de la empresa, actúan con confianza e integridad incluso en situaciones complejas. Esta alineación fomenta el sentido de pertenencia, responsabilidad y orgullo en sus aportaciones. Como resultado, una cultura basada en valores guía las acciones y mejora la moral del equipo y la retención.

¿Cómo reflejan contratación y salida la cultura empresarial?

La contratación y la desvinculación son claros reflejos de la verdadera cultura de una empresa. La forma en que las organizaciones reciben a nuevos talentos y apoyan respetuosamente a quienes se van demuestra sus valores en la práctica. La comunicación transparente, la empatía y el cuidado en estos momentos clave fomentan la confianza y la lealtad. Las agencias que priorizan una buena experiencia de contratación y salida logran mayor retención y atraen al mejor talento.

¿Cuál es el impacto de contratar de forma lenta y deliberada?

Un proceso de contratación lento e intencionado puede tener un impacto profundo en la cultura de una agencia y en sus tasas de retención. Al dedicar tiempo a evaluar a los candidatos no solo por sus habilidades, sino también por su encaje cultural, se reduce significativamente el riesgo de rotación rápida y malas contrataciones. Este enfoque permite incorporar personas alineadas con los valores de la agencia y comprometidas a largo plazo. Además, los procesos de selección por etapas, con pruebas prácticas y entrevistas grupales, aumentan la probabilidad de encontrar el perfil ideal.

Esta estrategia evita los costes de contratar y formar continuamente, a la vez que refuerza la moral del equipo y la satisfacción del cliente. Los empleados se sienten apoyados y valorados, rodeados de compañeros comprometidos y sintonizados con la cultura corporativa. Así, la agencia reduce las interrupciones del servicio y fortalece la cohesión interna. En definitiva, una contratación pausada crea un entorno laboral próspero y atractivo que convierte los problemas de retención en historias de éxito.

¿Cómo influye una cultura excepcional en la experiencia del cliente?

Una cultura empresarial excepcional influye directamente en la experiencia del cliente al fomentar equipos más felices y comprometidos. Cuando los empleados se sienten valorados y apoyados, ofrecen un servicio de mayor calidad y crean relaciones duraderas con los clientes. Una cultura de agencia próspera se traduce en mayor satisfacción, lealtad y tasas de retención impresionantes. Invertir en el bienestar de tu equipo es el primer paso para crear una experiencia de cliente que destaque en el mercado competitivo actual.

¿Por qué la transformación cultural es una inversión a largo plazo?

La transformación cultural es un esfuerzo de inversión a largo plazo porque el cambio genuino requiere tiempo, coherencia y compromiso del liderazgo. Una cultura laboral sostenible no se construye de la noche a la mañana; requiere confianza constante, retroalimentación y mejora continua. Cuando los empleados experimentan estabilidad y ven que los valores se aplican diariamente, el compromiso y la retención aumentan de forma natural. Al final, invertir en cultura genera beneficios duraderos tanto para la retención del talento como para el crecimiento de la empresa.

¿Puede la cultura convertir a tu agencia en irresistible?

Invertir en la cultura de una agencia no es solo un concepto moderno: es la base para atraer y retener el mejor talento. Como demostró la experiencia de Joe Giovannoli en 9Sail, escuchar al equipo, ofrecer beneficios reales y fomentar un ambiente de confianza y transparencia genera resultados notables. Cuando las agencias sitúan a las personas y los valores en el centro, la rotación baja, la motivación sube y hasta la relación con los clientes mejora. Es evidente que priorizar la cultura convierte tu agencia en un destino deseado por todos.

Si tienes dudas sobre si vale la pena apostar por la cultura, la realidad es contundente: las agencias que invierten en valores, bienestar y comunicación abierta destacan y logran mejores resultados. El proceso requiere dedicación y recursos, pero la recompensa —fidelidad, rendimiento y clientes satisfechos— lo compensa con creces. Pon en práctica estas enseñanzas y construye ese lugar de trabajo donde todos quieren estar.
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo superó un CEO una crisis cultural?

Resuelve tus dudas sobre cultura y retención en agencias revisando nuestra sección de preguntas frecuentes. Descubre consejos prácticos para crear un lugar de trabajo que todos quieren integrar.
Por la falta de cultura organizacional, relaciones de trabajo impersonales y poca oportunidad para que los empleados compartieran sus ideas.
Con la participación del equipo en definir los valores y mediante prácticas diarias alineadas, junto con encuestas frecuentes.
Los cambios fueron notables en 12 meses, y después de dos años, la retención y el ambiente laboral mejoraron sustancialmente.
Sí, se invirtió en consultores, liderazgo, beneficios y herramientas centradas en los empleados, obteniendo grandes mejoras en retención.
El proceso ahora incluye varias etapas, pruebas de habilidades y un fuerte enfoque en la compatibilidad con la cultura de la empresa.
Sí, un equipo más estable y motivado genera un mejor servicio, fomentando relaciones duraderas con los clientes.